COIMEANDO LOS LIBROS
“ ! Empezaron las clases!”,se escuchó esta frase por diferentes lugares de nuestra capital, ya que se dio un año más donde se hicieron las compras como el uniforme, mochilas, zapatos y sobre todo los valiosos libros para nuestros hijos. Sin embargo, este último (los valiosos libros) causó una reacción desagradable en los padres de familia, porque salió a la luz ( hace un mes ) un “secreto a voces” como es el soborno de las editoriales hacia los docentes para que las pongan dentro de la lista de útiles.
Panorama tuvo la buena idea de grabar en un colegio privado y a la vez hacerse pasar una reportera como sub directora, para desenmascarar esta manera de sobornar en los colegios. Al encontrarse en su escritorio, se observó como diversos representantes de editoriales (Santillana, Corefo, San Marcos, etc) ofrecían descaradamente sus libros, pero explicándoles la ganancia que tendría cada uno, que llegaba incluso al 30% de su precio inflado. Además de entregarles unos cupos para cobrar los beneficios en la misma casa editora.
Las reacciones de aquella vez no se hicieron esperar, ya que congresistas, el ministro de Educación y diferentes identidades pideron una severa sanción para estos personajes que denigran nuestra educación y abusan de los bolsillos de los peruanos que tanta dedicación le ponen, buscando la manera de conseguir una buena formación para el futuro de sus hijos. Además, se ha exigido la publicación de los precios reales a las casas editoras; que en realidad solo es una manera de apalear este tipo de lucros, pues queda demostrado, una vez más, la incapacidad del Estado por no poder cumplir su rol de supervisor porque el sistema de gobierno con el que contamos se lo impide.
Este tipo de problemas que afectan al sector educativo ha demostrado del porqué estamos tan bajos en niveles de lectura, a comparación con otros países, y como pocos alumnos tienen privilegios para poder adquirir un libro tan costoso (por los precios inflados) pero que puede ser de una calidad insuficiente para la formación adecuada. Además, diversos candidatos han tocado el tema educativo, buscando darle soluciones .
Recordemos que la educación es un factor primario e importante en un país que busca desarrollo, pero obstruirlo con el fin de lucrar no solo perjudica a un sector social que no cuenta con los ingresos suficientes para poder adquirir un libro, sino atrasa a toda una generación, buscando mejorar su calidad de vida mediante la educación que debe ser gratuita y sin sobornos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario