domingo, 18 de diciembre de 2011

No a las hojas verdes del nobel Varguitas

Es cierto que la civilización de Occidente encuentra facilmente drogas luego de que se legalizara en toda Europa y Holanda ( Amsterdam) que es el mayor ejemplo. También es indispensable saber que en países de Europa se tolera espacios y tiendas para vender una determinada cantidad de esta sustancia a jóvenes y adultos que desean satisfacer esta necesidad banal. Sin embargo, qué pasa si se quiere implantar esta política del consumo de drogas legalizada en un Perú como el que tenemos. Cómo reaccionar si un personaje "emblemático" como Mario Vargas Llosa esté a favor de esta norma, que en práctica, ha generado distorsión social y consumismo, llegando a la adicción, con el único fin de conseguir un poco de este polvo blanco.

No se puede implantar esta norma porque generaría distorción social en nuestro país, ya que el exceso de consumo de drogas genera conflictos sociales como maltrato familiar por parte de los padres, violencia y angustia por los efectos que este causa. También, que nuestro país no ha logrado una formación adecuada en la difusión de estos insumos ya que la educación se encuentra en una decadencia que impide la información básica de las consecuencias del consumo de drogas. Entonces, legalizarla sería crear un caos mayor ya que sería más común ver estos problemas de distorción social y sobretodo en las familias.

No se puede legalizar las drogas porque se corre el riesgo de que aumente la taza de jóvenes que recurran a esta nueva adicción legal. En las universidades,según encuesta de CEDRO, el consumo es casi un 70% que la probó alguna vez. Entonces, no tener el temor a adquirir estas sustancias generaría el aumento en casi un 90% en los universitarios.

No se puede legalizar las drogas, como Vargas Llosa anhela porque no se sabría quién sería el responsable de venderla y cómo procesarla. Sí las drogas, ilegalmente tiene sustancias tóxicas, al legalizarlas generaría una demanda que muchas personas aprovecharian en vender como sea y con lo que sea, ya que no tiene prohibido ni veto consumirlas en lugares y supuestos establecimientos permitidos. Por el contrario, a lo que Vargas Llosa pide, un 91.8 % de la población en general, según encuesta de CEDRO, no está deacuerdo en que se legalice las drogas.No es necesario preguntarles por qué ya que las consecuencias son más que evidentes.

El afan del liberalismo hace que Vargas Llosa apoye la legalización de las drogas, pero olvida que la mayor parte de Occidente sufre consecuencias por permitir esta norma. Esas consecuencias no ocurren en Perú, como la excesiva violencia de hay en las familias. Será que hay intereses de por medio para que Varguita pida esta pronta legalización? No lo sabemos. Pero de lo que si estamos seguros, es que corremos un grave riesgo de distorcionar nuestra sociedad, mucho más de la que ya se encuentra.Amén.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Conga y el baile de los que sobran



Cajamarca será recordada como el punto de partida en los enfrentamientos por la defensa del agua y la minería ya que el conflicto minero en afán de concretar el proyecto Conga puso entre la espada y la pared a Ollanta Humala, quién prometió en su candidatura la defensa del agua. Sin embargo, hoy la historia es distinta.

¿Entonces, estamos en el fin de la luna de miel o tregua entre Ollanta Humala y la población que lo eligió? Al parecer, sí. Además de expresar, su apoyo a la ejecución del proyecto minero Conga, sucursal de Yanacocha, también puso en agenda denunciar a los responsables de los movimientos, marchas y protestas en rechazo a su ejecución. Uno de los enjuiciados es Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca.

Cuando era candidato, Ollanta Humala, dijo que sería muy estricto y cauteloso al tocar los temas sobre las concesiones mineras, tratando de cumplir con las normas de defensa a los recursos naturales. Además, haría la consulta previa a la población si estaba de acuerdo o no para que alguna empresa minera se proyecte en su localidad.

¿Por qué ahora hace todo lo contrario? La intervención constante de la Confiep puede ser una de las respuestas.Mas aún, la misma oposición (Apra – Fuerza 2011) parece estar detrás de las decisiones políticas mineras, incluyendo Conga, buscando beneficiarse y ocultando los contratos hechos por el Gobierno de Alan García. Esto se demostró cuando lograron la renuncia de Javier Diez Canseco a la Mega comisión Anticorrupción, la separación con Perú Posible y el cambio de gabinete, con la renuncia de Salomón Lerner.  

Nos hemos dado cuenta que Ollanta Humala, ahora maneja otra hoja de ruta.En efecto, ver a un presidente condescendiente con quienes eran sus opositores, condecorar a Bedoya Reyes sin entender el porqué de esta premiación a un ideólogo distinto a él, codearse a quienes investigaría, no apoyar a la comisión de investigación y ahora, permitir la ejecución de Conga.
Por otro lado, se percibe (Una vez más) como los pobladores de Cajamarca serán los que sobren y tendrán que “bailar” en todo esto, ya que tendrán que defenderse y evitar que mueran por la contaminación de Yanacocha, sus lagunas, ver secar ríos, matar plantas y la población tomando agua de calidad 3 (agua para riego, animales y que las mineras dicen de que es la aceptable) deja desconcertado porque las frases y mensajes de la minería, argumentando que es progreso y futuro, queda solo en frases ya que al llevar a la práctica mata todo lo que está a su alrededor.

No entendemos la razón de estas decisiones tan perjudiciales para Cajamarca; acaso ¿habrá beneficios a futuro para terceros por permitir la pérdida de 6 lagunas vitales para la población de Celendín? No comprendemos los argumentos de Ollanta Humala para denunciar a los regidores y dirigentes de esta provincia. Si en algo no estamos de acuerdo es que se prive del derecho a ser escuchado,sino estaríamos hablando de futuras represiones o militarismo.  

El Perú es un país rico en recursos naturales y minerales, pero las malas decisiones están llevando a entrar en conflictos sociales que si no se solucionan ( como reforzar el diálogo), nos llevaría a tener noticias tan desastrosas como lo ocurrido en Bagua. Amén.

jueves, 17 de noviembre de 2011

MUERTE DE TELEVIDENTES EN EL COLCA

"Rosario Ponce es la culpable"dicen los diarios Perú21, Trome, Ojo, El Comercio, El Chino, etc. "Papá de Ciro del Castillo esconde algo" dice solo la madre de Rosario Ponce. ¿ Hasta dónde hemos podido llegar con este tema? La novela creada por un grupo de prensa con poder para manipular a la Opinión Pública está logrando sus objetivos desde la Agenda Setting ( temas que escogen y ponen los medios). Además, tocar este tema ha permitido sacar la peor basura que la gente tiene adentro. Insultos por facebook, comentarios machistas por diversos periodistas y televidentes,  el twitter tocando el tema de ciro desde todos los ángulos pero con ganas de matar a Rosario Ponce. Sin embargo, nos debemos preguntar de quiénes somos para juzgar a alguién.

Pasaron más de 207 días desde que por fin se encontró el cadaver de Ciro del Castillo pero la novela aún no ha terminado, como muchos esperabamos. Títulares de cómo se encontró el cadaver , una foto que indigna, como aquella portada que sacó el diario La República mostrando el cuerpo completo de Ciro, un periodista ( Eduardo Guzman) que responde a la madre de Rosario, diciendo que no le corresponde investigar sino hacer prensa. Es este caso que levantó  polvo y escremento de muchos de los que consumen basura; aquellos que han soltado una justicia "popular" a costas de la alicaida y penosa justicia peruana.

Muchos quieren que nos pongamos en una posición con respecto a este tema, pero yo solo me pongo en la posición de ambas familias que están siendo utilizadas por este mundo de la "caja boba". Uno defendiendo a su hijo pero hay pruebas y no rumores de que algo esconde el padre de Ciro del Castillo. Por el contrario, más de medio mundo acusa a Rosario Ponce de ser la asesina porque no habló cuando debía ( existe el derecho del silencio), que no lloró porque Ciro no estaba, que es fría, que tiene otro amante, que es puta, etc. De todo ello ¿cuántas cosas son importantes para saber la verdad de esto? ¿ Es necesario que haya lágrimas para creerla  si quiso a Ciro? ¿Es importante el saber qué hacía en la cama con él ? Eso se llama MORBO, eso que encanta a esta prensa y lo inyecta en nosotros para consumirla; después llora por su Libertad de Expresión cuando alguién propone regularla.

La justicia peruana es lenta pero llega. No sabemos hasta dónde continuará esto pero si estamos seguros que la prensa seguirá disfrutamdo de su rating cada vez que invita a la familia de Ciro a cualquier programa, justificando su solidaridad ( si así fueran con la población que necesita ser escuchada) , su condolencia y "respeto" al cadaver de Ciro. Además, no solo se espera justicia en este caso, sino que se termine, sanciones y castigue a todo aquel que está juzgando sin saber, hablando por que tiene boca, insultando porque se esconde en las redes sociales, "informando" porque es periodista. ¿Se imaginan si Rosario Ponce termina siendo inocente?¿ quién va limpiar toda la difamación, calumnia e injuria que han hecho con ella?  Eso nos lo dirá solo la justicia ( si es culpable o inocente) y no la pernisiosa prensa sensacionalista que nos pide agarrar el control remoto, prender la TV y mirar un capítulo más de este caso que sigue matando a cada televidente sedentario, inyectandole morfina con idiotez incluida. Amén.

miércoles, 27 de abril de 2011

RECORDANDO LA PRIMERA VEZ DEL "MALI"

VISITA AL MALI


El Museo de Lima, uno de los museos más céntricos de la capital, fue reinaugurado hace un año, en el mes de Abril. El museo, que tiene la arquitectura del siglo XIX, nos recibió con un pintado de color blanco intenso, que deja perplejo a los visitantes, antes de ingresar a ella.
El primer pabellón que se vio al ingresar  por primera ves , es el de monumentos a escala real de los poderes del Estado, como el palacio de gobierno, la catedral de lima, el pentagonito, Ministerio de Defensa, Congreso de la República, Palacio de Justicia, etc. En un inicio estos monumentos fueron pintados completamente de blanco con el fin de que el público participe en ella usando colores, pintura, tempera esprit, plumones, etc y exprese lo que opinan de determinados poderes del Estado. Por eso se les llama MONUMENTOS VANDALIZABLES, cuyo actor es José Carlos Martinat.

En el siguiente pabellón se encuentra unos dibujos, hechos a lápiz y  grafito, en el cual se intenta concientizar al público sobre el valor de la cultura peruana. En algunos dibujos se resalta  la xilografía, que es el dibujo en madera, también los hay en telas elaboradas cuidadosamente donde encontramos dibujos de Atahualpa ofreciendo la recompensa a los invasores españoles, la procesión del señor de los milagros, la vida cotidiana en la sierra peruana donde se trata de buscar soluciones a esta parte del país, las costumbres, los paisajes peruanos y los trajes típicos del Perú. EL DIBUJO INDIGENISTA fue creado por Camilo Blas.

El pabellón más llamativo por las fotos que se muestran es el de PORTRAITS, de Mario Testino. Este artista muestra las fotos que pudo obtener recorriendo diferentes museos de Europa, como Ámsterdam, Londres, Roma, Paris, Tokio, etc. En estas fotos se muestran diferentes artistas del cine, la música, la moda y la realeza.
Se encuentran a personalidades como Kate Moss, Robbie Williams, la princesa Diana de Gales, los famosos  Rolling Stone, el actor Bratt Pitt con es esposa Angelina Jolie, Julia Roberts, Salma Hayet, Madonna y otros gráficos de jóvenes que tienen una fiesta bohemia.

Para finalizar, el último pabellón nos muestra uno de las culturas antecesoras al Imperio incaico. La cultura Cupisnique y el vello arte de los Jequetepec. En este pabellón observamos cerámicas precolombinas de la costa Norte de nuestro Perú, los Huacos retratos, el dios Aia Paec, los famosos  spondillus para la fabricación de collares, Joyas hecha en plata y algunas en oro, huacos guerreros y observadores contra el enemigo, las formas de vida que son plasmadas en sus huacos y la creencia de la vida después de la muerte.

Estos grandes pabellones nos muestran una diversidad cultural que se puede apreciar en un solo lugar, en el Museo de MALI.

COIMANDO CON LA EDUCACIÓN

COIMEANDO LOS LIBROS



 
“ ! Empezaron las clases!”,se escuchó esta frase por diferentes lugares de nuestra capital, ya que se dio un año más donde se hicieron las compras como el uniforme,  mochilas, zapatos y sobre todo los valiosos libros para nuestros hijos. Sin embargo, este último (los valiosos libros) causó una reacción desagradable en los padres de familia, porque salió a la luz ( hace un mes ) un “secreto a voces” como es el soborno de las editoriales hacia  los docentes para que las pongan dentro de la lista de útiles.

 Panorama tuvo la buena idea de grabar en un colegio privado y a la vez hacerse  pasar una reportera como sub directora, para desenmascarar esta manera de sobornar en los colegios. Al encontrarse en su escritorio, se observó como diversos representantes de editoriales (Santillana, Corefo, San Marcos, etc) ofrecían descaradamente sus libros, pero explicándoles la ganancia que tendría cada uno, que llegaba incluso al 30% de su precio inflado. Además de entregarles unos cupos para cobrar los beneficios en la misma casa editora.

Las reacciones de aquella vez no se hicieron esperar, ya que congresistas, el ministro de Educación  y diferentes identidades pideron una severa sanción para estos personajes que denigran nuestra educación y abusan de los bolsillos de los peruanos que tanta dedicación le ponen, buscando la manera de conseguir una buena formación para  el futuro de sus hijos. Además, se ha exigido la publicación de los precios reales a las casas editoras; que en realidad solo es una manera de apalear este tipo de lucros, pues queda demostrado, una vez más, la incapacidad del Estado por no poder cumplir su rol de supervisor porque el sistema de gobierno con el que contamos se lo impide.

 Este tipo de problemas que afectan al sector educativo ha demostrado del porqué estamos tan bajos en niveles de lectura, a comparación con otros países, y como pocos alumnos tienen privilegios para poder adquirir un libro tan costoso (por los precios inflados) pero que puede ser de una calidad insuficiente  para la formación adecuada. Además, diversos candidatos han tocado el tema educativo, buscando darle soluciones .

Recordemos que la educación es un factor primario e importante en un país que busca desarrollo, pero obstruirlo con el fin de lucrar no solo perjudica a un sector social que no cuenta con los ingresos suficientes para poder adquirir un libro, sino atrasa a toda una generación, buscando mejorar su calidad de vida mediante la educación que debe ser gratuita y sin sobornos.

miércoles, 6 de abril de 2011

Mi sombra perfecta

La noche está fría, helada y deshidratada.
No sé qué pensar de la perfecta luna que me mira,
parece que está llorando, pensaras que estoy loca,
pero es verdad. La luna llora, se siente triste. Le han quitado su otra mitad.

El viento golpea mi cara como si algo estuviera prediciendo.
¿Qué será?, me pregunto... Se ve borroso, pero casi pestañando
veo que alguien se acerca. El viento predijo mi destino. El viento te trajo hacía mi.

Te descubrí en medio de una agonía inexplicable,
no sabía los motivos, ni quería saberlo.
De alguna u otra manera, obligué a tus ojos que me miren,
que desvivan por mí. Quería escuchar el latido de tu corazón y
guardarlo siempre conmigo. Al principio nada era fácil.
Me cegué por mi estúpida razón, no escuchaba, no sentía, no vivía.

Poco a poco, tus manos cogieron la mía, tus labios rosaron los míos.
Tu calor lo sentía tan cerca que me asusté. Me alejé pero fue absurdo.
Todo lo que había planificado se estaba saliendo del control.

Fue así que la noche acaramelada me informó de mi fortuna,
me alarmó que si seguía ciega te perdería. No, no quise. Me subí al coche
de mi riqueza y te seguí, te seguí...

Desde aquella noche comprendí que eras mi sombra, un  tanto oculto pero lo eras.
Un sombra perfecta que puede tocar el cielo y enloquecerme.

Logré que tus ojos desvivan por la niña que loca
que hoy te escribe estos versos....

Sonríe a pesar que yo no exista.

miércoles, 16 de marzo de 2011

¿Tu cuerpo está cambiando?

Muchas veces solemos apreciar nuestro cuerpo a los 15 ó 16 años. Es en esta edad donde tu mejor amigo y compañero pasa a ser el espejo, ya que lo utilizas para asicalarte (peinarte, maquillarte, afeitarte, talquearte, etc.) e incluso para ver tú belleza exterior. Sin embargo,  pasan los días y nos percatamos que algo raro está pasando. ¿Qué es?. Sí, es lo que estás pensando, los cambios que tu cuerpo, por naturaleza, empieza a desarrollar.

Tus primeros sintomas son de ¡horror!, porqué empiezas a ver en tu rostro unos puntos rojos que parecen sarampión, pero tú sabes que son los famosos 'barros' y ello va perjudicar tu belleza de niño puber que conservabas, es más empieza a crecerte los bellos púbicos y sientes que tus organos genitales parecen un 'bosque'. Sin embargo, la cosa no termina ahí porqué se expande por todo tu cuerpo y terminas teniendo pelos entre las piernas, el pecho, la axila y bigotes en la cara. !No!, reniegas por la nueva forma que está tomando tu cuerpo. Esto es en tu caso, varón.

Pero las chicas sufren unos cambios más notorios y llamativos. Se les empieza a desarrollar las mamas, las grupas o trasero, la voz se les agudece y la cosa más extraña que a una damita le puede pasar; es la primera menarquía o más conocido como menstruación. Es aquí donde los dolores se convierten en tu compañero mensual y donde lo normal es que te dure por tres días o más.

Son estos cambios en tu cuerpo lo que ocasiona una reacción extraña en ti y sientes que esa palabra, "ya estás grande, estás creciendo" se hace más común. Pero no te preocupes, eso es algo normal que a todo adolecente nos a tocado a sobrellevar. Tranquilizate que tu cuerpo se amoldará a ti y a cada nuevo cambio que veas, tómalo de una manera curiosa, ya que este cambio te ayudará a tener una buena autoestima y aceptarás tu personalidad y apariencia.

Pd. "Tu cuerpo es el motor fundamental para tu calidad de vida. Cuidalo y aceptalo".