viernes, 20 de enero de 2012

¿ESTAMOS EN UN PERÚ ACULTURADO?

"Todo peruano, por el solo hecho de ser peruano, tiene derecho a disfrutar de las maravillas que nuestro país puede ofrecerle".Esta frase tan soñadora, se publica en un video turistico ( Perú - Nebraska)  para difundir a esta tierra donde nacimos. Sin embargo, volvemos a la realidad y lo primero que nos enteramos son las vergonzosas acciones de los cines UVK contra un jovén cuzqueño que vino a "disfrutar" de lo maravilloso que tiene nuestra capital. Lo botaron del Larcomar por el simple hecho de estar vestido con un traje típico de nuestro Cuzco milenario. ¿Cuáles son las razones para reaccionar de esa manera? ¿Lo confundieron con un vendedor?¿En el Larcoma nose puede vestir así?Simplemente: Discriminación.

José María Arguedas, escritor andahuaylino y amante de nuestra tierra indigena, decia que nuestro país estaba partido, que existía un muro  donde había la gente de poder y el pueblo. Ese pueblo al que se consideraba degenerado, debilitado o extraño.Se sentía oprimido por la dominación política de ese entonces y por la explotación económica.Ese era el panorama que Arguedas nos presentaba en sus escritos, obras y artículos que escribía incansablemente. Sin embargo, este hombre indigenista decia que a pesar de esos problemas de estratos sociales en nuestro Perú, el pueblo quechua , bastante arcaizado y defendiendolo con el disimulo, seguía concebiendo ideas, creando cantos y mitos.

"El indigenista", como le decian, no solo se preocupaba por un sector de nuestro Perú, sino del todo, buscando partir aquel cerco que nos dividía entre el apresor y el oprimido, el vencedor y el vencido, con el único proposito de unificarnos. Para ello, mencionaba que no tiene que agachar la cabeza el vencido u oprimido, tampoco debe renunciar a su alma, aunque no sea sino de apariencia,formalmente,  y tome la de los vencedores. A este pseudo-cambio lo llamaba "aculturado". Es decir, se alienaba, tomaba la postura del otro sector, negando las raices u origenes de su propia cultura."Yo no soy un indio aculturado" llegó a decir en aquella ocasión, dejando un impacto latente en todo aquel peruano que buscaba su identidad.

Vuelvo a mi realidad, miro a mi país y lo relaciono con estas palabras de Arguedas; me pregunto si estoy en un Perú aculturado.La respuesta salta a primera vista, vamos hacía ese tipo de cambio.Estamos copiando, cogiendo culturas extranjeras por la famosa globalización y dejando, ignorando,incluso rechazando, a nuestras costumbres indigenas; aquella cultura que forjaron grandes hombres de nuestro pasado pero que ahora solo están en el olvido.

Si José María Arguedas estuviese vivo y observara el caso de discriminación  ocurrido en el Larcomar, se daría cuenta que su frase celebre quedó plasmada solo en el papel, ya que nadie leyó, entendió y práctico el siginficado de tratar de no ser un peruano aculturado.